A mucha gente le cuesta adaptarse a Ubuntu por que se han hecho «dependientes» de algún programa que sólo funciona en Windows. Si eres uno de los que necesitas utilizar uno programa en windows, pero quieres seguir usando Ubuntu, este es tu manual. Te ayudo a instalar VirtualBox, una máquina virtual con licencia GPL dónde podrás emular Windows y usarlo con total normalidad dentro de una ventana o en pantalla completa.
Necesitas descargar VirtualBox de la web oficial para tu sistema operativo. En mi caso, Ubuntu Feisty Fawn. Me bajé este fichero binario para Feisty. Una vez descargado abre un terminal. Ves a la carpeta dónde está el fichero descargado. Inserta el siguiente comando para instalar VirtualBox.
sudo dpkg -i filename (en mi caso es VirtualBox_1.3.8_Ubuntu_feisty_i386.deb)
Con esto instalarás VirtualBux en tu sistema. Para iniciarlo basta con ir a Aplicaciones-> Sistema -> Innotek Virtualbox. Antes de empezar a usar Virtualbox, dirígete a Syistema -> Administración -> Usuarios y Grupos. Click en Administrar Grupos, el botón de la derecha. Al final de la lista verás vboxusers (ver imagen):
(Vboxusers)
Click en Vboxusers y haz click en Propiedades, el botón de la derecha. Verás una ventana como la anterior pero con una lista de usuarios. Marca los usuarios que quieres que tengan acceso a Virtualbox. Click en OK y cierra las ventanas.
(Grupo Vboxuser)
Una vez tus usuarios tengan permiso al programa, debes darles permiso para poder usar los dispositivos USB. Abre un terminal y pon:
gksudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules
Cambia la línea:
SUBSYSTEM==»usb_device», MODE=»0664″
por
SUBSYSTEM==»usb_device», MODE=»0666″
Guarda y reinicia el ordenador. Una vez dentro, arranca Virtualbox desde el menú. Verás una ventana como la de la siguiente imagen. La mía está en blanco por qué eliminé la máquina virtual que viene por defecto. Puedes usar la que viene por defecto o crear una nueva. Para crear una nueva:
(Virtualbox iniciado)
Haz click en el botón New(Nuevo), de la esquina superior izquierda. Verás un asistente como el siguiente:
(Installation Wizard)
Click en Next(siguiente). Inserta un nombre para la máquina virtual. Yo puse Win XP. Selecciona el tipo se sistema Operatico que quieres instalar. Windows XP por ejemplo. Click en siguiente.
(Name and OS type)
Este paso es para configurar la memoria que usará la máguina virtual. Tengo 1GB de RAM, por lo que le he dado 512MB a la máquina virutal. Cuanto más mejor, pero si pons más de la mitad, tu instalación de Ubuntu original irá demasiado lenta. Click en Next(Siguiente).
(Memory Allocation)
Este paso es para configurar al espacio en disco. Puedes usar uno ya creado, si ya lo tienes. o crear uno nuevo seleccionando New(Nuevo).
(Hard drive)
Si creamos uno nuevo no sale otra ventana. Click en Next(sigueinte)
(New wizard)
Ahora tienes dos opciones: Crear un disco virtual que expande su espacio dinámicamente a medida que se va llenando o crear uno con el espacio fijo. Prefiero la primera opción. Click en next(siguiente) después de elegir tu opción.
(disk option)
Ahora dale un nombre al disco virtual y dile cuántos GB de memoria quieres que tenga. Yo lo he llamado WinXP, y me ha creaod el fichero de disco virtual WinXP.vid. Le he dado 6 GB. Click Next(Siguiente).
(disk size)
Click en Finish(Finalizar) dos veces para completar la creación de la máquina virtual.
(Finish)
Ahora hay que instalar el sistema operativo. Antes de instalarlo, puedes seleccionar la máquina virutal creada y en Configuration puedes modificar opciones como la memoria de vídeo. Si tienes 256, puedes dejarle 128 a la máquina virtual, por ejemplo.
(general setting)
Click en CD/DVD-ROM de la parte izquierda. Aquí puedes seleccionar tu dispositivo de CD/DVD para usar. Mi unidad de CD por defecto /dev/cdrom.
(CD drive)
el siguiente paso es el Audio. Click en Audio de la parte izquierda. Marca la casilla de «Enable Audio» y selecciona ALSA Audio Driver.
(Audio)
Click en USB. Marca la casilla «Enable USB Controller». Haz click en el pequeño icono con forma de un cable USB con un puto verde. Te mostrará los dispositivos USB accesibles. Añádelos al filtro (ver imagen). Así no cargarás los dispositivos al abrir el sistema operativo virtual, pero los podrás activar cuando quieras.
(USB)
Click en OK. Ya estás preparado para instalar el sistema operativo. Poen el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD/DVD. Selecciona la máquina virtual creada y haz click en el botón Start. Se iniciará la instalación de windows.
Virtualbox abre los sistemas operativos en una ventana. Puedes ponerlo en pantalla completa mediante el menú. Cuando hagas click en tu sistema operativo de la máquina virtual, el teclado y el ratón funcionarán solo dentro de ella. Para devolver el control a Ubuntu, pulsa la tecla CTRL de la derecha del teclado.
También es muy conveniente instalar Virtualbox tools desde el menú. Es un programa que se instala en la máquina virutal, con el que puedes pasar del sistema virtual al normal simplemente moviendo el ratón, además podrás redimensionar la ventana con total libertad.
Espero que te haya servido.
Traducido y adaptado del inglés (Arun’s Blog)
Sólo un detalle
En Ubuntu no hace falta el sudo dpkg -i, simplemente abriendo el fichero .deb con doble click se abre el gdebi que permite instalar el programa y las dependencias que necesite de forma gráfica.
Un tutorial bravísimo, me ha funcionado de perlas. 😀
Gracias! Para esto estamos, a mandar!
Excelente tutorial! me ha servido para configurar el USB y los permisos de usuarios! Gracias!
Tengo un problema a la hora de instalar, EN la pantalla inicial donde aparece el Acuerdo de la LICENCIA, como hago para dar clic en aceptar, o para ke pase de esa pantalla, estare muy agradecido si me responden, Exitos en todo!! AH y el manual esta excelente, si paso del problema ke tengo creo ke todo lo demas ira bien!
Bueno ya halle la solución, solo era de dar CLic en la fecha de Derecha y selecciona la opcion aceptar!!
Todo muy bien explicado. Pero no has especificado la configuracion de red. OK,
Saludos.
Buenas Pilgrim, mi idea era hacer un manual/guía lo más genérico posible para que le funcionara a la mayoría de mis lectores.
El tema de la configuración de red es muy variable, ya que la gente se suele conectar a internet de diferentes métodos (wifi, ethernet, usb…).
Lo más limpio es intalar en el sistema operativo emulado el VirtualBox Tools, con el que casi seguro que ya tendrás un puente hacia internet, pasando por el sistema operativo por defecto (Ubuntu en este caso).
Salu2 😎
Como se instala el virtual box tools?
Excelente tutorial, es una belleza ver a Windows como un programa más, viva Ubuntu
🙂
Gracias por los comentarios.
Yo de hecho creo que ubuntu llegará muy lejos, y de seguro que superará a Windows, es que ya le supera (almenos para mí). Pero yo creo que de momento seguiré usando Mac OSX… 😳
Amigo una consulta…tengo ya instalado windows en un disco dro… con virtualbox puedo acceder desde buntu a el?… no se si me explico… tengo otro HD con windows Xp y quiero acceder desde ubuntu a el..como lo puedo hacer.?…
desde ya muchas gracias
Pues eso en mi MacBook es lo que hago, pero con VirtualBox de Linux, de momento no se puede hacer.
Muchas felicidades, es un manual muy completo, pero me gustaria que me ayudaras a que la maquina virtual pueda acceder a la red de mi host como si fuera una pc real…
Pues en el apartado de configuración de Red, en vez de seleccionar Shared Host con Bridge, selecciona el dispositivo de red host.Pero hay que decir que todavía no es compatible 100%, y si lo es, no te irá a la máxima velocidad. 😥
Un saludo.
Gracias por ese tutorial. Me fue de mucha ayuda.
De nada hombre, para esto estoy 😉
Che esta guia me parecio muy buena, no hace falta decir mas como han dicho todo, simplemente muy buena, gracias de mi parte, solo una observacion, en mi caso bajando el paquete no me funciono debido a dependencias que no tenia instaladas, para hacerlo mas facil segun la pagina oficial de VirtualBox agregue este repositorio:
deb http://www.virtualbox.org/debian feisty non-free
Luego me baje la public key (innotek.asc)
Actualice los paquetes y por ultimo:
sudo apt-key add innotek.asc
Luego ya solo utilice el Synaptic para instalar el VirtualBox y listo, ya segui los pasos de tu guia para terminar de levantarlo, y como siempre he dicho que bueno reducir a «Windows» a una Window
Saludos.
esta exelente tu guia solo q me sale un error
no sabes q es
The VirtualBox kernel driver is not accessible to the current user. Make sure that the user has write permissions for /dev/vboxdrv by adding them to the vboxusers groups. You will need to logout for the change to take effect..
VBox status code: -1909 (VERR_VM_DRIVER_NOT_ACCESSIBLE).
Result Code:
0x80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
Simplemente te está diciendo que aunqu hayas añadido a tu usuario y al root al grupo vboxdrv, esto no tendrá efecto hasta que no hagas Cerrar sesión o reinicies el equipo, pruebalo y ya veras. 😉
Por fin un buen manual,excelente para mandar a tomar por culo al bil gay y su puto guindos,EXCELENTE coño.
tremendo, moitísimas gracias, seguindo o teu tutorial e doado pasarse definitivamente a linux, e deixar o windows engaiolado nunha ventaniña sen ter que reiniciar! gracias!!!!
Felicidades por un manual tan bueno. En mi caso se me ha presentado un problema en la a la hora de iniciar la máquina virtual pues me sale el siguiente mensaje:
VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason. Re-setup the kernel module by executing ‘/etc/init.d/vboxdrv setup’ as root.
VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).
Result Code:
0x80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
si pudieras explicarme como resolver esto, gracias.
A mi también me pasa lo mismo que a Carlos Rivalta, por mas que lo intento no hay manera de que deje de aparecer ese error que no me deja iniciar la maquina virtual:
VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason. Re-setup the kernel module by executing ‘/etc/init.d/vboxdrv setup’ as root.
VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).
Result Code:
0×80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
configura tu Vboxusers dentro de grupos y usuarios
Miguel, he hecho lo que decías pero me sigue devolviendo el mismo error.
este mismo me decia que ejecutara «/etc/init.d/vboxdrv setup».
Lo hago y el error que me pone es este:
* Starting VirtualBox kernel module vboxdrv FATAL: Error inserting vboxdrv (/lib/modules/2.6.20-16-generic/misc/vboxdrv.ko): Invalid argument
* Modprobe vboxdrv failed. Please use ‘dmesg’ to find out why.
Introduzco el comando ‘dmesg’ y me salen un monton de lineas pero las 3 ultimas son:
[ 247.004000] vboxdrv: Trying to deactivate the NMI watchdog permanently…
[ 247.004000] vboxdrv: NMI watchdog either active or at least initialized. Please disable the NMI
[ 247.004000] vboxdrv: watchdog by specifying ‘nmi_watchdog=0’ at kernel command line.
Espero que me podais ayudar. Muchas gracias.
Hola de ante mano muy buen manual » lo huviera leido antes «.
Oye une pregunta , yo utilizo FC7 , ya instale VBox sin problemas y winXP pero no agrege ningun usuario y me sale un error de que tengo que agregar un usuario .
Ahora no abre la aplicacion con un usuario comun , solo con root .
Como le hago para agragar un usuario atravez de comando en una terminal .
te agredeceria tu ayuda .
gracias
A mi también me pasa lo mismo que a Carlos Rivalta, por mas que lo intento no hay manera de que deje de aparecer ese error que no me deja iniciar la maquina virtual:
VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason. Re-setup the kernel module by executing ‘/etc/init.d/vboxdrv setup’ as root.
VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).
Result Code:
0×80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
espero y me puedas ayudar. de antemano muchas gracias
Hola, la verdad te felicito por tu manual, pero me podrias decir como puedo configurar mi dispositivo Wifi es un adapatador usb, de antemano mil gracias
he hecho lo que decías pero me sigue devolviendo el mismo error.
este mismo me decia que ejecutara “/etc/init.d/vboxdrv setup”.
Lo hago y el error que me pone es este:
* Starting VirtualBox kernel module vboxdrv FATAL: Error inserting vboxdrv (/lib/modules/2.6.20-16-generic/misc/vboxdrv.ko): Invalid argument
* Modprobe vboxdrv failed. Please use ‘dmesg’ to find out why.
Introduzco el comando ‘dmesg’ y me salen un monton de lineas pero las 3 ultimas son:
[ 247.004000] vboxdrv: Trying to deactivate the NMI watchdog permanently…
[ 247.004000] vboxdrv: NMI watchdog either active or at least initialized. Please disable the NMI
[ 247.004000] vboxdrv: watchdog by specifying ‘nmi_watchdog=0′ at kernel command line.
Espero que me podais ayudar. Muchas gracias.
Muy buena ayuda resulta tu blog…oye y si ya tengo instalado windows?? como lo agrego
ta exelente la guia …
pero tengo un problema …
cuando le pongo start al VirtualBox y dise «presione una tecla cualquiera para ejecutar cd (o algo haci)» si apreto algo … no pasa nada xD!
no detecta los usb … pero ise bien lo del paso de los filtros de usb …
que ago >.
Hola, soy el mismo Dani de uno de los mensajes de más arriba; el que hablaba del error «VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).»
La cuestión es que ya conseguí arreglar el problema. La solución es desactivar el NMI que te aconsejan cuando tecleas dmesg en el terminal.
¿Cómo se hace? Pues es sencillo (aunque no conozco las consecuencias de desactivar el NMI)
1.- En un terminal teclear: sudo gedit /boot/grub/menu.lst (se recomienda hacer un backup en el caso de que las cosas no salgan como esperamos [ sudo cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst.backup ] (creo que es así)
2.- buscamos nuestra linea del kernel:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.20-16-generic root=UUID=19d57e27-77e6-441c-84bb-d409a30a1117 ro quiet splash locale=es_ES (la mia es así)
y justo después añadimos: nmi_watchdog=0 de tal manera que queda así:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.20-16-generic root=UUID=19d57e27-77e6-441c-84bb-d409a30a1117 ro quiet splash locale=es_ES nmi_watchdog=0
3.- guardar y reiniciar
4.- Volver a instalar virtualbox o ejecutar el comando ‘/etc/init.d/vboxdrv setup’ como root.
Espero haber ayudado a alguien. A mi me ha funcionado y antes no había manera, ni con una instalación limpia.
Eso es todo, saludos.
Solo tengo un pequeño problema, al presionar ctrl derecho para volver a ubuntu el cursor no responde y continua capturado dentro de windows, que puedo hacer?
Lo primero darte las gracias por este tutorial, me está siendo de gran ayuda. Yo tengo un problema con los puertos USB, y es que cuando creo una máquina virtual para instalar Windows XP sobre Unbutu 7.10 hago todo lo que pone en el tutorial, sin embargo, en mi versión de Virtual Box, que es la 1.5.0_OSE en lugar de tener un apartado de configuración para puertos USB, me aparece un apartado de configuración de puertos serie, y aquí no sé que poner. Instalé Windows XP y como me temía los puertos USB no me funcionan. ¿Como los puedo configurar? gracias y a ver si me puedes ayudar a arreglar esto.
Amigo la verdad felicitaciones por tan excelente manual me confieso un hijo de microsoft pero desde q me decidi a cambiar a ubuntu no lo he dejado pero como buen hijo aun vivo de mis padres ( es decir de microsoft) y tengo q hacer algunas cosillas (manejar un sistema de 8 millardos ojala me pagaran aunq fuese el 1%) que hice en VB y bueno esto de la virtualizacion es lo maximo, de verdad qy¿ue esta guia esta de pelos osea muy bien explicada Viva el software liber y los hackers
😉 Hola a todos me parecio un articulo muy bueno y didactico gracias, utilizo ubuntu desde hace 1 mes y bueno para que mentir a veces necesito windows para algunas cosas o aplicaciones que lo precisan pero poco a poco voy librandome de su poder.
QUE ONDA BRO
gracias por el tuto esta chido te comento que para ubuntu 7.04 me funciono muy bien recientemente cambie al 7.10 y no encontraba la solucion con el problema de las usb (VERR_FILE_NOT_FOUND).
te pongo como lo solucione por si a alguien le sirve
saludos leo.-
1.- abrimos terminal y ponemos
#sudo /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
2.- buscamos las lineas de codigo siguientes
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
#mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
#ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
#mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
les quitamos la asignacion de comentario; nos queda asi.-
#
Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
guardamos salimos y reiniciamos vualaaaaaaa….
solucionado
claro despues de hacer todo lo del tuto 😉
nos vemos
Hola Leo.
Tengo el mismo problema que comenta Toni mas arriba con la versión 1.5.0_OSE.
He hecho lo que indicas encima de este comentario, pero no fuciona (comentar que la linea «Magic to make /proc/bus/usb work» no se tiene que descomentar). Sigue sin aparecerme el apartado de USB en VirtualBox.
A parte,
Alguna idea?
Muchas gracias.
¿Será que esto funciona con Win Vista? Voy a probar y comento…¡Excelente página!
Saludos Finest
la version que tengo del virtual box es el 1.5.2 y va muy bien te recomiendo que lo pruebes tal vez sea la solucion ya que no lo instale con el automatix2 ni con los repocitorios, lo baje de la red en .deb
ahora me estoy peleando con mi targeta inalambrica la RTL8187 que biene con un lap-top gateway mx6946m me aparece un warning al iniciar ubuntu pero va sin problema; el problema es que es usb la targeta inalambrica y cuando la quiero montar se traba mi sistema la monta y corre pero muy lento.
¿alguna idea? 😉
a si es cierto sorry me falto poner que para editar el archivo se escribe.-
#sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
aparecera un editor de texto con el archivo mountdevsubfs.sh a este archivo ay que hacerle la modificacion y despues guardarlo asi lo tengo y me funciona.
leonardo@leonardo-laptop:~$ sudo /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
[sudo] password for leonardo:
Warning: mountdevsubfs should be called with the ‘start’ argument.
/etc/init.d/mountdevsubfs.sh: 67: Magic: not found
ln: creando el enlace simbólico `/dev/bus/usb/devices’ a `.usbfs/devices’: El fichero ya existe
Que tal.
De verdad una gran felicitación por este manual que me ha abierto los ojos a nuevos horizontes, muchas gracias por existir y ayudar a los que apenas empezamos en esto del software libre. Viva Linux
yo cuando estoy en el windows virtual me sale ese error al poner el ipod y el pendrive k tngo k acer para k los reconosca???xfavor k alguien me ayude
Failed to create a proxy device for the USB device. (Error: VERR_FILE_NOT_FOUND).
Result Code:
0×80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
Hola gente, les comento que la guia esta barbara, lo unico, agreguen esto a sources.list
# virtualbox
deb http://www.virtualbox.org/debian gutsy non-free
desinstalen la que viene en los repositorios e instalen el que se baja directamente desde esto…
Desinstalen todo lo de osd y dejen los dos paquetes que levantan en el synaptic…
espero les sirva….
pd:todo lo demas va como en la guia…
la verdad nos hara libres
http://www.lagartoderio.blogspot.com